Microcrédito

En 2010 el Hermanamiento empezó con el proyecto ‘Microcrédito para mujeres del campo’. Los motivos para hacer esto fueron la demanda en San Carlos y una donación generosa de alguien en Holanda.
El objetivo de la donación fue realizar un fondo revolvente para mujeres del campo con muy pocos recursos económicos que querían empezar su propio negocio o ampliar su negocio existente. Para este fin recibimos durante cinco años una suma de € 7000 cada año.

Los primeros dos años del proyecto realizamos en colaboración con la Alcaldía de San Carlos, porque ya tenía experiencia en otorgar créditos.
Las mujeres beneficiarias estaban muy entusiasmadas con el proyecto y algunas verdaderamente lograron mejorar su negocio y generar ingresos más o menos estables.
Por razones diferentes teníamos que decidir buscar otra organización para la gestión y ejecución del fondo.  Ahora la ONG ASODELCO de San Carlos es la contraparte del Hermanamiento.

En febrero de 2016 ASODELCO otorgó los primeros créditos bajo el nuevo nombre ‘Emprende Mujer’. Mujeres beneficiarias reciben un crédito con lo cual pueden ampliar su negocio o desarrollar un nuevo negocio.
Las mujeres tienen que reembolsar el crédito y pagan un interés de 8%. Así podemos garantizar el carácter revolvente del fondo.

ASODELCO utiliza el sistema de ‘grupos solidarios’. Eso significa que las mujeres de una comunidad se juntan en grupos. Dentro de estos grupos tienen la responsabilidad colectiva de reembolsar los créditos y pagar el interés.
Además las mujeres necesitan tener garantía para respaldar el crédito. Hay algunas mujeres que no tienen garantía. En estos casos ASODELCO decide si puede otorgar el crédito o no.

Durante el proyecto y el plazo del crédito las mujeres deben seguir los cursos ofrecidos por ASODELCO sobre el manejo del crédito, control de plagas y enfermedades en el cultivo, administración y control de inventarios y manejo y sanidad de animales.

Los rubros financiados hasta la fecha son los siguientes:

  1. Establecimiento y producción de granos básicos (maíz), raíces y tubérculos (yuca y quequisque).
  2. Compra y Desarrollo de ganado menor (p.e. cerdos).
  3. Fortalecimiento de pequeños negocios como: farmacia, fritanga, taller de costura y pequeña pulpería.

Desde el principio del proyecto otorgamos más de 235 créditos a más de 150 mujeres.